3.1. Tipos de campos y propiedades

Volvamos un momento a nuestra hoja de cálculo. Observa ahora las columnas, bueno... mejor las llamamos campos.

 

Ejemplo de datos de alumnos en una hoja de cálculo
Imagen de producción propia con licencia Creative Commons.

 

Puedes ver que cada una de ellas, o sea cada campo, contiene un tipo de información determinada, es decir, el campo "LocalidadResidencia" siempre contiene texto, en cambio "AnioNacimiento" siempre tiene un número.

Con la hoja de cálculo esto no tiene mucha importancia, pero cuando uses un programa para bases de datos será importante que elijas correctamente el tipo de campo teniendo en cuenta la información que va a contener. Podemos apuntar las siguientes razones:

  • Unos tipos ocupan más espacio que otros, por ejemplo, un campo de texto ocupa menos que uno numérico, de modo que si vamos a usar un campo para el código postal, aunque sólo tenga números, quizás sea mejor elegir el tipo texto, ya que no lo vamos a sumar, restar, etc.
  • El campo del DNI contiene números, pero también una letra, así que es de tipo texto, también llamados alfanuméricos.
  • El campo “FechaNacimiento” debemos elegirlo de tipo Fecha, ya que si lo guardamos como texto no podremos calcular la edad comparando el dato del día actual con el dato contenido en este campo. El campo “Matematicas” contiene la nota de cada alumno, seguramente necesitaremos calcular el nº de suspensos, la nota media, etc., así que elige un tipo numérico.
Tipos de campos
Imagen de producción propia bajo licencia Creative Commons

 

Propiedades de los campos:


Los campos también tienen propiedades, unas son comunes a todos los tipos de campos:

  • Requerida: Puede adoptar un valor “sí” o “no”, por defecto aparece como “no” y si se deja así podremos guardar registros sin introducir ningún dato en el campo. Sin embargo, si lo establece a “sí”, para guardar el registro deberá introducir algún dato en el campo.
  • Valor predeterminado: Si estableces aquí algún valor, cuando añadas un nuevo registro aparecerá ese valor por defecto en el campo. Si deseas cambiar el valor no existe ningún problema. Puede hacer más cómodo el uso de la base, por ejemplo, supón que estás añadiendo la localidad de alumnos matriculados en el colegio, la mayoría residirán en la misma localidad del colegio.

Otras propiedades varían en función del tipo:

  • Nuevos valores: Sólo aparece en el tipo de campo “Autonumeración”. Puede elegirse entre dos opciones: incrementalmente o aleatoriamente.
  • Tamaño del campo: Es común a muchos tipos de campos, pero en otros como tipo fecha/Hora o Memo, no. Establece el tamaño o longitud máximo permitido. Por ejemplo, si al campo “Nombre” le fijas esta propiedad a “12”, cuando quieras guardar en él el dato “María del Carmen”, sólo se guardará “María del Ca”. Se debe elegir el tamaño más pequeño posible para evitar malgastar memoria y tiempo de proceso, pero teniendo en cuenta el inconveniente anterior.
  • Lugares decimales: Fija el número de cifras que serán decimales dentro del tamaño asignado.
Debes conocer

Cada Sistema Gestor de Bases de Datos tiene sus propios tipos de campos, así que necesitas saber qué tipos de datos usa Access