1. ¿Qué es una base de datos?

Importante
Acabamos de llegar a una conclusión, ¿no? Los datos son elementos básicos de la información (que tenía sobre ti), por lo tanto la información es un conjunto, un conjunto formado por todos tus datos... por ahora...
![]() |
Imagen de propiedad pública |
creada por palomaironique |
Pero tu profesor no tenía sólo tus datos, también tenía que manejar los de todos tus compañeros. el volumen de información se acaba de multiplicar por 20 o 30.
Y hemos dicho que ahora los boletines no los "rellena" el tutor, sino que se confeccionan en Secretaría y ¡expide los de todos los alumnos del centro! Pues ahora lo hemos multiplicado por cientos de alumnos.
¿Y qué pasa si mañana necesitas demostrar que aprobaste en el colegio? Tendrás que ir para pedir un certificado que lo demuestre. La secretaría tendrá que buscar tus datos, entre ellos tus notas, de todos los años que estuviste estudiando, o sea que el colegio se ve en la obligación de guardar toda la información de todos los niños durante todos los años.
Está claro que tu colegio tiene que administrar un enorme volumen de información, y que a veces necesita recuperar parte de la misma de forma rápida (no quieres esperar para recibir tu certificado), y mostrarla o imprimirla. Y también parece claro que es muy importante que esa información no se pierda, ni que alguien pueda acceder a ella indebidamente.
¿Cómo puede el colegio satisfacer esta necesidad que acabamos de plantear? Efectivamente, con una base de datos:

Importante
Estamos hablando de un conjunto de información estructurada (información de los alumnos, las notas, asistencia, etc.) referida a un determinado contexto (el colegio), que es almacenada en unos archivos informáticos, que puede ser consultada, ordenada, filtrada, modificada, y de la que se pueden sacar copias de seguridad para evitar su pérdida.