1.3. Nomenclatura y convenciones

Dentro de poco vas a empezar el diseño de la base de datos, eso supondrá la creación de un buen número de tablas y campos. Estaría bien que siguieras unas determinadas normas para evitar tener problemas con ellos y que tengan una apariencia poco homogénea.

Miremos de nuevo la hoja de cálculo o tabla que habíamos creado.

Ejemplo de datos de alumnos en una hoja de cálculo
Imagen de producción propia con licencia Creative Commons.

 

Si consideramos esta hoja de cálculo como nuestra primera tosca base de datos, a la base la estamos llamando "GestionColegio" (fíjate en la barra de títulos), y a la única tabla que tenemos la estamos llamando "Alumnos" (mira la etiqueta de la hoja).

No es obligatorio, pero sí frecuente que las tablas reciban nombres en plural (ya que contienen un conjunto de elementos), la primera letra en mayúscula o todo en mayúscula.

Importante

Desaconsejamos completamente usar en los nombres de tablas y campos:
  • los espacios en blanco,
  • los signos de puntuación (. , ; : )
  • vocales acentuadas (lo sentimos por la ortografía) ¡Exacto! Habíamos escrito el nombre de campo “Matematica” intencionadamente sin tilde, no era un error.
  • la letra “ñ”. Se puede sustituir por “ni”, así el campo para contener el dato de año de nacimiento se llamaría “AnioNacimiento”, otras soluciones pueden resulta menos elegantes ;-)
  • no comenzar sus nombres por números, pueden tenerlos al final o en medio, pero nunca al principio.
Autoevaluación

Marca como verdaderos los nombres de campos y tablas que consideres correctamente escritos con arreglo a las convenciones que se te han proporcionado, y como falsos los que consideres incorrectamente escritos.

 Empleado_ID

Verdadero Falso

 

 

Anio_Edición

Verdadero Falso

 

 

2ºApellido

Verdadero Falso     

Si consultas libros de texto que traten bases de datos, verás que en muchos de ellos no emplean estas convenciones, pero nuestra experiencia es que si no se respetan tarde o temprano terminan ocasionando problemas. En el caso de la "ñ" y de las tildes esto es debido a que estas aplicaciones están escritas en lenguajes de programación desarrollados por anglosajones, que no las usan. 

Estas convenciones se suelen respetar en el ámbito profesional, por ejemplo en el desarrollo de páginas web dinámicas. 

Cambiando un poco de tema, ¿te has fijado que los nombres de campo están escritos en singular? Es lo frecuente y tiene su lógica, ya que lo que contienen es el atributo de cada uno de los registros.

 

 

Ejemplo o ejercicio resuelto

¿Crees que ya estás preparado para elegir los nombres de las tablas y consultas que vas a crear? Haz una prueba, mira atentamente la siguiente imagen que muestra una tabla en vista de diseño.

Ejemplo de errores de nombrado
Imagen de producción propia bajo licencia Creative Commons

 

 

Fíjate en los nombres de los campos, reflexiona sobre si se han elegido bien o mal y expresa tus razones

Ten en cuenta que:
  • El campo ID es un poco especial, puede salirse de la norma, aunque aconsejamos que el nombre de este campo incluya el de la tabla en singular, por ejemplo IdCliente.
  • No es necesario añadir la palabra cliente a los campos de la tabla Clientes, resulta un poco redundante. Más adelante verás que cuando tenemos que escribir la referencia al campo tenemos que escribirlo así: "NombreCampo.NombreTabla", así que cuando tengas que escribir "NombreCliente.Cliente" te parecerá un poco absurdo.